Octubre misionero en IAE–Primaria: aprender a dar sin esperar
- Información y Soporte IAE
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

En el Instituto Anglo Español – Primaria celebramos octubre como el mes misionero, un tiempo para volver a lo esencial: dar sin esperar nada a cambio. Nuestro programa “Mi Pequeña Familia” —alimentación, cuidado extra clase y talleres— crea pequeñas comunidades donde los niños aprenden a convivir, compartir y cuidar a otros, inspirados en el modo en que Jesús, Verbo Encarnado, formó a sus apóstoles.
¿Quiénes nos inspiran y qué valor trabajan?
Pedro – Fe y liderazgo humilde. Nos recuerda que liderar es servir primero.
Andrés – Invitar al bien. Es el que acerca a otros a Jesús: tender la mano y sumar.
San Francisco – Alegría y sencillez. Cuidar la creación y a los más frágiles con ternura práctica.
Juan – Amor y amistad fiel. Mirar a cada persona con cariño y respeto.
Felipe – Cercanía y escucha. Hacer preguntas, acompañar y explicar con paciencia.
Bartolomé – Transparencia. Decir la verdad con amabilidad y sin doblez.
Tomás – Pensamiento crítico con fe. Preguntar, comprender y decidir para el bien.
Mateo – Perdón y nueva oportunidad. Cambiar es posible: reconciliación y mejora diaria.
Tadeo (Judas Tadeo) – Esperanza y apoyo. Estar cuando más se necesita.
Matías – Fidelidad constante. Perseverar y cumplir compromisos en comunidad.
Santiago el Menor – Sencillez que suma. Pequeños actos que hacen grande al grupo.
Pablo – Coraje misionero. Salir de uno mismo, compartir la fe con obras.
Madre Jeanne – Educación con sentido de Encarnación. (Jeanne de Matel) Formar mente y corazón para hacer visible el amor de Dios.
San Carlo Acutis – Santidad en lo cotidiano. Usar talentos y tecnología para hacer el bien con alegría.
“Mi Pequeña Familia”: pequeñas comunidades que transforman
Así como Jesús creó una comunidad de amigos para servir, nuestras pequeñas familias en IAE son espacios donde los alumnos practican la amistad, la solidaridad y el servicio. Aquí, cada niño descubre que un gesto sencillo —compartir la mesa de alimentos, escuchar, ayudar a recoger, animar a un compañero— puede cambiar el día de alguien.
Sugerencias prácticas para el aula y los talleres
El reto de la semana (5 minutos):
Lunes (Pedro): “Hoy lidero sirviendo” → ayudar a organizar el material de todos.
Miércoles (Mateo): “Pedir perdón y recomenzar” → un gesto concreto de reconciliación.
Viernes (San Francisco): “Cuidamos la casa común” → cuidar plantas, reciclar, dejar limpio.
Minuto misionero (diario): Una frase breve del valor del día y una acción (Tomás: “hoy pregunto con respeto”; Juan: “hoy animo a alguien con una palabra amable”).
Bitácora del dar: Cada alumno registra un pequeño acto gratuito por jornada. Al cierre de mes, comparten el que más los marcó (Santiago el Menor: lo pequeño cuenta).
Rondas de amistad (Felipe & Andrés): Parejas rotativas para acompañar a quien se integra o necesita apoyo en tareas/talleres.
Proyecto “Tecno-bondad” (San Carlo Acutis): En clase de computación, promover las buenas prácticas digitales (agradecer, no excluir, atender las indicaciones del docente).
Servicio silencioso (Bartolomé & Matías): Una acción anónima por el grupo (ordenar, preparar materiales) y no decir que fui yo: dar sin esperar reconocimiento.
Cierre: Dar alegra el corazón
Cuando un alumno comparte, cuida y acompaña, aprende lo que Jesús enseñó a sus amigos: el amor se demuestra con obras. En este mes misionero, y todo el año, que nuestras Pequeñas Familias sigan siendo semilleros de niños que dan con alegría… sin esperar nada a cambio.